martes, 30 de octubre de 2012



Longitud de onda de la luz del sol y la fotosíntesis
La luz es una forma de energía que se transmite en ondas. A diferencia del sonido, que también viaja en forma de ondas pero que necesita de un medio material (aire, agua, sólidos) para transmitirse, la luz es una onda electro-magnética, que puede viajar en el vacío o en medios transparentes (como el aire y el agua). La luz del Sol está compuesta de infinidad de ondas de diferentes longitudes de onda. La longitud de onda es la distancia entre dos "crestas" sucesivas de una onda. Nuestros ojos pueden ver un cierto rango de longitudes de onda, que corresponden a distintos colores: desde el rojo (longitud de onda más larga), pasando por anaranjado, amarillo, verde y azul, al violeta (la longitud de onda más corta que podemos ver).
La luz solar es absorbida por las plantas mediante sus propiedades de la clorofila con la que solo absorben la energía necesaria.
Como se registran las ondas sísmicas y volcánicas y su importancia
El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipocentro.
Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan en forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con ella. Este punto llama epicentro. Según nos alejamos del hipocentro se produce la atenuación de la onda sísmica.
Sismos volcánicos: a veces los fenómenos volcánicos pueden generar movimientos sísmicos. Tal es el caso del hundimiento de calderas volcánicas, destape de las chimeneas en una erupción u otras.
Las ondas sísmicas se registran en aparatos denominados sismógrafos, En ellos quedan registradas las ondas correspondientes a los tres tipos de ondas. Las líneas que describen
Estas ondas nos aportan la información sobre la intensidad del terremoto.


Las dos escalas sísmicas más utilizadas son la de Mercalli y la de Ritcher. Aunque la primera ha sido muy utilizada, en la actualidad va perdiendo importancia en favor de la segunda.




Escala de Mercalli: es una escala subjetiva y mide la intensidad de un terremoto. Tiene 12 grados establecidos en función de las percepciones y de los daños provocados por el terremoto a los bienes humanos.
Escala de Ritcher: es una escala matemática y, por tanto objetiva. Mide la magnitud del terremoto y está relacionada con la energía liberada en el sismo. Teóricamente no tiene límite, pero un 9 en esta escala equivaldría a un Grado XII de Mercalli, es decir "destrucción total". Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismógrafo situado a menos de 100 km del epicentro.
Es importante el registro de estas ondas volcánicas ya que se lleva un registro el cual nos beneficia al alertarnos unos segundos antes de algún suceso que pudiera suceder y así mismo lograr evacuarnos de la zona de riesgo.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido2.htm




Cuál es la longitud de onda que se necesita para la fotosíntesis
La clorofila o molécula de antena del Fotosistema I ( P700) absorbe la máxima longitud de onda( Lambda) de todos los colores del espectro electromagnético( hez de luz blanca) desde el rojo en un extremo hasta el azul en el otro, salvo el color verde porque lo refleja los 700 nanómetros, la clorofila o molécula de antena del PSII( Fotosistema II) la P680 absorbe la máxima cantidad de luz desde el color rojo hasta el azul en el otro extremo a los 680 nanómetros


Movimiento ondulatorio en las placas tectónicas
El movimiento ondulatorio en las placas tectónicas es la perturbación de la tierra el moverse ondulatoriamente  haciendo que la capa terrestre tenga un movimiento casi todas las ondas tienen un movimiento parecido al del sonido y se propongan mediante un medio que sea compatible con el y tenga flexibilidad para que la perturbación se pueda propagar que en esta caso sería la tierra











2 comentarios:

  1. Faltan las referencias!
    Onda no se escribe con H!
    Y la foto del equipo?
    Y las fotos que tomaron???

    ResponderEliminar
  2. woola pues esta bien la informacion pero lo que les falto fue explicar lo que vieron en amecameca sobre los arboles de navidad y subir fotos relacionadas pero se ve que trataron de hacer su trabajo los felicito

    ResponderEliminar